Jherel Córdova No hay comentarios

EXPERIENCIA DEL EMPLEADO – MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO

La mitad de las compañías debe mejorar su política de compensación y beneficios si quiere mejorar la experiencia del empleado y retener el talento.

Vivimos en un mercado cambiante y “bipolar” que obliga a competir a los candidatos por un puesto de trabajo, y al mismo tiempo, a las empresas para retener el talento. Si conocemos la forma de pensar del otro lado, podemos adquirir una ventaja importante.

Las empresas deben considerar varias tendencias y realidades a la hora de diseñar sus estrategias de contratación y retención del empleado. Por eso, la empatía va a ser uno de los principales ingredientes de la experiencia positiva del empleado. Si la empresa entiende las preocupaciones y necesidades no solo laborales de los empleados, si hace cosas con ellos y para ellos, la satisfacción de la plantilla aumentará y se convertirá en mayor rendimiento y rentabilidad.

Y aquí aparece la creatividad y las soluciones alternativas para conseguir el bienestar colectivo. Flexibilidad, conciliación y formación son las áreas donde las empresas tienen que mejorar para conseguir la experiencia positiva de empleado. Pero la primera asignatura pendiente, donde la mitad de las empresas suspenden, es la política de compensación y beneficios.

Pero ¿Cómo conseguir que llueva a gusto de todos? No es una tarea fácil y sobre todo en estos tiempos, cuando otra de las realidades empresariales es la convivencia multigeneracional dentro del espacio de trabajo. Parece que las motivaciones de un sénior y de alguien de la Generación Z son bastante dispares. Y digo parece, porque es posible encontrar al menos un denominador común: La familia.

En CINTAF entendemos que “cada persona, cada colectivo tiene inquietudes y prioridades diferentes pero la necesidad de proteger a los seres queridos es inherente a la naturaleza humana”. Una consideración que ha sido confirmada también por el último Estudio Diagnóstico de la Diversidad Generacional. Todos los grupos de edad preguntados – desde los tradicionales hasta la Generación Z – adjudican el primer puesto en su ranking de valores a la Familia más cercana. Por lo tanto, las empresas que ofrecen protección a la familia como parte de sus políticas de beneficios, están mejorando la experiencia del empleado.

El Paquete de Asistencia que ha desarrollado CINTAF para empresas y colectivos reúne servicios de valor añadido en Seguridad y Tranquilidad en aquellos momentos cargados de incertidumbre que puede afectar el equilibrio emocional de las familias. Todos nos hemos enfrentado a una enfermedad repentina, a situaciones personales complejas que requiere ayuda externa o la pérdida de un ser querido.

Asistencia CINTAF ayuda a las empresas a manifestar el lado humano de las relaciones laborales. CINTAF: Personas que ayudamos a personas.

Jherel Córdova No hay comentarios

LIBROS QUE AYUDAN EN LA GESTIÓN DEL DUELO DE LOS NIÑOS

Por motivo del Día del Libro queríamos hablar de este tema tan delicado. Hoy en día existen ya muchas referencias que ayudan a profesores, padres y pediatras para canalizar el tema de la pérdida y el duelo con los más pequeños. Se han escrito muchos artículos y estudios sobre el tema, pero lo que verdaderamente ayuda es hablar con ellos y si es a través de un cuento, mucho mejor. Puede haber casos, cuando la ayuda de los familiares y profesores ya no es suficiente para que los niños puedan sobrellevar este tema y que necesiten ayuda de profesionales. Read more

Jherel Córdova No hay comentarios

TENDENCIAS MEDIOAMBIENTALES EN EL SECTOR FUNERARIO

El sector funerario está evolucionando en cuanto a la protección del medio ambiente se refiere, adaptándose a las necesidades y exigencias del siglo XXI.

La afirmación “Las inhumaciones y las incineraciones provocan un gran impacto ambiental”, hoy en día ya tiene matices. – puntualiza el experto de Servicios Funerarios de @CINTAF. Read more

Jherel Córdova No hay comentarios

EMPLOYER BRANDING

En el mundo actual, tan competitivo, las empresas no solo deben centrarse en la búsqueda del talento, sino es imprescindible, que se esfuercen en retenerlo.

Entre las nuevas tendencias estratégicas de Recursos Humanos, cada vez más organizaciones optan por desarrollar el “employer branding” para atraer y mantener en plantilla a los mejores perfiles para cada puesto. Read more

Jherel Córdova No hay comentarios

TENDENCIAS DEL FUTURO EN EL SECTOR FUNERARIO

Si hablamos de tendencias de cualquier empresa o sector, parece indudable que la innovación tecnológica es el factor que marca la diferencia. En cuanto al sector funerario, la tecnología se centra en las prestaciones y en el servicio de atención a los familiares del fallecido.

En la actualidad, la personalización del servicio debe respetar los deseos y necesidades del cliente y es la dirección que está tomando el sector. Cada vez son más las familias que buscan una experiencia funeraria diferente: más personal y única, acorde a los deseos, creencias e incluso las aficiones del fallecido – confirma el Director de Redes y Asistencia de CINTAF, con más de 40 años de experiencia en el sector. Es cierto que de vez en cuando aparecen nuevos métodos como la ionización, el enterramiento de pie o los ataúdes de cartón para la cremación, pero son exclusivamente para incineración previo cambio del ataúd donde se encuentra enferetrado el fallecido, según nuestro experto. Read more

Jherel Córdova No hay comentarios

LO QUE NO SABÍAS DE LAS TORRIJAS

Hablar de Semana Santa para muchos es hablar de comidas especiales. Dejando de lado la parte religiosa originaria de esta festividad, hay mucha gente que la tiene marcada en el calendario por sus platos. Pero entre todos hay uno que destaca por encima de todos, y esas son las torrijas. La primera vez que se recuerda hablar de este postre es en la época de los romanos. El gastrónomo romano Marcus Gavius Apicius ya hablaba en sus recetas del siglo I d.C. de un dulce muy similar. Pero si de verdad nos queremos acercar al plato que encontramos hoy en día en pastelerías y restaurantes, hay que ir al siglo XV. Aunque lo más sorprendente de todo es saber que no guardaba relación con la Semana Santa. Read more

Jherel Córdova No hay comentarios

Entierros ecológicos, un negocio al alza

Ser respetuosos con el medio ambiente ya no es sólo cosa de los vivos. Los entierros clásicos, los de toda la vida, no son biodegradables y muchos de los que ahora optan por una vida 100% verde también elegirán, para su muerte, un funeral ecológico.

Leticia Rialto

Este tipo de despedida sostenible ha adquirido muchas formas. Así, podemos encontrar desde las llamadas Urnas Bio, que llevan dentro una semilla de pino, hasta unas vainas orgánicas en las que se introduce el cuerpo del difunto en forma fetal para que, al cabo de los años y con los cuidados oportunos, se acabe convirtiendo en árbol. Unas ideas muy originales a las que cada vez se están sumando más adeptos.

La muerte tiene un precio

Nos creemos eternos y nos da pavor la muerte. Sólo la idea de que podemos morirnos nos aterra de tal manera que la descartamos como si fuera una especie de spam mental que podemos enviar a la carpeta de correo basura. Las firmas del sector lo saben e intentan no herir sensibilidades con discursos blancos. Y de ahí que la innovación esté a la orden del día, como la opción de los entierros ecológicos, una fórmula que vende vida después de la muerte.

Pero las defunciones se producen a diario. Según el último estudio Radiografía del sector funerario, elaborado por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), la tasa de mortalidad en España es una variable estadística estable que ronda, al año, las 390.000 defunciones, y el negocio de las funerarias mueve un importante volumen de facturación: en 2015, el último año analizado, éste se elevó hasta 1.475 millones de euros de los que casi la mitad corresponden a la partida de servicios funerarios (arca, traslado del difunto, instalaciones para velatorio, coordinación de ceremonias, etc).

Fuente: http://www.futurosostenible.elmundo.es/transformacion/entierros-ecologicos-un-negocio-al-alza

 

Jherel Córdova No hay comentarios

EL TRABAJO DEL FUTURO

Dentro de unos años más del 50% de los trabajadores serán millenials y pretenderán cambiar el actual modelo laboral:  querrán modelos de trabajo flexibles y colaborativos. Las empresas que quieren captar el talento de esta generación deberán introducir cambios organizativos para hacer realidad el trabajo flexible y a medida, ya que el elemento que inclinará la balanza por aceptar un puesto de trabajo será una buena relación entre vida personal y laboral. Read more